
Fotos: Enrique Calero (Quito) Insight Studio / Joshua Degel (Guayaquil) / Entrevistas: María José Troya
Su espíritu juvenil es, probablemente, el que los ha impulsado con férrea determinación a seguir sus sueños. Pero luego llegan el conocimiento, la convicción, la entrega y, por ende, también los sacrificios. Estos jóvenes se destacan por la pasión que le ponen a su trabajo y por los resultados: sobresalen en sus industrias y nos llenan, al Ecuador entero, de orgullo y fe: ¡podemos conquistarlo todo!
CRISTINA CORREA FREILE
ARQUITECTA
"Cuando dibujo lo hago desde el corazón"
¿Cómo te involucraste en tu profesión? ¿Siempre sentiste que ese era tu camino?
Desde pequeña me gusta dibujar. En mi casa hubo mucha música, juegos y dibujo. Aunque siempre tuve las aparentes aptitudes para la arquitectura, fue después de graduarme que me di cuenta que lo mío era esa carrera. El dibujo me ha acompañado siempre y lo implemento como herramienta de diseño siendo esencial para el proceso creativo y registro gráfico.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Cuando nos hacían dibujar en el colegio y yo sin saberlo lo hacía en perspectiva. La tridimensionalidad con que veía la cosas era algo natural en mi que después entendí que era parte de este talento. Es más fácil expresarme de manera gráfica y me he dado cuenta que conectas más rápidamente con las personas con una imagen y eso es algo que valoro muchísimo.
¿Cómo conectas con tu público a partir de tus creaciones? ¿Tienes algún mensaje en particular que quieres compartir con el mundo?
Cuando dibujo lo hago desde el corazón. Siempre intento hacer algo que me haya marcado o conmovido, intentando no caer en controversias o en la unilateralidad de diálogo de las redes sociales. Una imagen vale más que mil palabras y es algo que lo tengo muy interiorizado. Un dibujo puede resumir todo un pensamiento y no tiene idiomas convirtiéndose en un puente conector.
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
El mayor reconocimiento es cuando alguien valora tu trabajo. Tanto la arquitectura como el dibujo son disciplinas que tienen como denominador común el arte y la sensibilidad. Más que premios, quisiera ser recordada como una arquitecta que no perdió su esencia en el camino y que usó el dibujo como un medio de expresión, proceso y comunicación.
Tu talento pone en alto el nombre del Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
Falta creérnoslo. Falta apostar por lo nuestro y entender que en el Ecuador el talento abunda. Dejar de idealizar que solo lo bueno sucede en el exterior cuando en realidad aquí tenemos tanto por demostrar. Sí, es bueno tener referencias y nutrirse constantemente de lo que pasa en el mundo pero nunca olvidar de donde venimos.
Conócela más en: @dibujosdecristina
IVONNE AYALA
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
"Más que talento es una pasión"
¿Cómo te involucraste en tu profesión?
Mi interés comenzó desde muy pequeña, cuando me fascinaba observar cómo avanzaba la tecnología. Con el tiempo, esa curiosidad se transformó en una pasión real. Elegí un campo que está en constante evolución, donde cada día trae consigo nuevas herramientas, descubrimientos y posibilidades. Me enamoré del hecho de que este conocimiento no solo impacta a quienes estamos en el área, sino que tiene el poder de transformar la vida de muchas personas alrededor del mundo.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Creo que más que talento, lo definiría como pasión. Siempre he tenido el deseo de ser buena en lo que hago, pero creo que lo que realmente me diferencia es mi hambre de aprender y crecer continuamente. No todo es fácil, claro, pero tengo una mentalidad muy clara: puedo lograrlo. Esa convicción me ha ayudado a superar obstáculos y seguir avanzando, incluso cuando las circunstancias no son las ideales.
¿Cómo conectas con tu público a partir de tu trabajo?
Conecto a través de la inspiración. No busco simplemente contar una historia o alcanzar un logro; mi objetivo es motivar a otros a que también lo intenten. Participé en CodeVita gracias al impulso de mi profesor, Jonathan Zea, quien motivó a varios estudiantes a postularse. Ahora siento que es mi turno de motivar a otros, de decirles: no tengan miedo de fallar y no permitan que las opiniones ajenas apaguen sus sueños. Tal vez en otros países existan más recursos o una industria más desarrollada, pero eso no significa que debamos quedarnos atrás. Si tu sueño es ser parte del cambio, persíguelo. No será fácil, pero es posible. No quiero que mi logro sea una excepción; quiero que escuchar que ecuatorianos están triunfando en el mundo sea algo común.
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
Uno de los logros que más valoro es haber sido reconocida como Top 3 woman coder en el concurso internacional CodeVita de TCS. Nunca imaginé que algo así me sucedería, y me siento profundamente agradecida por ello. Pero también sé que llegar allí es solo el comienzo. Desde el colegio soñaba con estar en el cuadro de honor, y hoy en la universidad mi meta es graduarme con honores. No ha sido fácil, especialmente con los cambios personales que ha dado mi vida, pero no tengo intención de rendirme y de seguir luchando.
Tu talento pone en alto el nombre del Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
Creo que lo primero que necesitamos es creer en nosotros mismos y en lo que tenemos para ofrecer. Muchas veces sentimos que el talento y la innovación están fuera pero no reconocemos que también aquí, en Ecuador, hay personas con ideas brillantes y ganas de hacer historia. No lo tenemos todo, y a veces el camino se complica más de lo que debería, pero si cada uno aporta con lo que sabe y cree en su capacidad, podemos construir algo grande.
Conócela más en: @ivonne_a005
MARTINA PACHECO
ACTRIZ Y CREADORA DE CONTENIDO.
"No busques ser alguien más para que te acepten"
¿Cómo te involucraste en la actividad que ahora realizas?
A través de mis padres por su carrera de artistas. Iba a shows de ellos, rodajes y otras de sus actividades artísticas. También les acompañaba a castings y siempre me gustó participar. Fueron una gran motivación para seguir este camino y me di cuenta que era lo que quería desde el día uno que empecé con esto.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Cuando la gente con la que grababa se sentía feliz con mi trabajo. Ahí dije: “mmm creo que sí se me da, me gusta y funciona.”
¿Cómo conectas con tu público a partir de tus creaciones?
Mostrándome cómo soy y dando esa seguridad de ser yo misma; siempre desde la aceptación.
¿Tienes algún mensaje en particular que quieres compartir con el mundo?
Al ser tú mismo muestras tu esencia, no busques ser alguien más para que te acepten, así solo perderás tu propia y única esencia y personalidad.
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
Wannabe, la película, ha sido una meta realmente conseguida y acompañada de estar en Tribeca, el festival en New York y un premio del mejor corto en el Turicine en Ecuador. Enchufe TV ha sido parte importante en el desarrollo de mi carrera profesional y personal volviéndose como parte de mi familia con quienes he compartido muchos momentos desde pequeña. Creo que más que premios o reconocimientos lo más importante es recibir el cariño del público, definitivamente me motivan a seguir creciendo y aprendiendo todos los días. Mi meta es sentirme siempre feliz con lo que hago y conmigo misma.
Tu talento pone en alto el nombre del Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
Seguir intentando y prepararse es fundamental para tener las herramientas necesarias y lograr los objetivos. Necesitamos arriesgarnos y hacer que las cosas pasen.
Conócela más en: @martinapachecog
GABRIEL SALTOS
ACTOR, CANTAUTOR, COMPOSITOR, EDITOR Y ESTUDIANTE.
“Es cuestión de hacer lo que uno disfruta.
¿Cómo te involucraste en la actividad que ahora realizas?
Con la música fue de toda la vida, ya que mi papá es músico, y yo lo sentí como mi vocación y pasión. La actuación también es una gran parte de mi vida, con la cual conecté por primera vez en un comercial a mis 5 años de edad.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Yo creo que no es cuestión de darse cuenta, es cuestión de hacer lo que uno disfruta, y si la gente se identifica con el trabajo de uno, pues ¡muchas gracias!.
¿Cómo conectas con tu público a partir de tus creaciones?
Creo que el mensaje que doy, es que siempre canto y escribo lo que vivo. Además, que soy feliz y agradecido con que haya gente que le guste mi música o que me reconozcan por actuar. Estoy consciente de que nos debemos a la gente.
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
No quiero ver premios, creo que el premio más grande que podría tener es llenar un estadio con mi música y poder hacer que mi familia no se preocupe por el dinero. Estoy cada día más cerca de lograr eso.
Tu talento pone en alto el nombre del Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
Creo que falta demasiado, y que el camino es confiar en nuestra gente y apoyar al compatriota.
Conócelo más en:
@dis_pater_gc
@gabo.saltos
AXEL JEREMÍAS
PUBLICISTA, CREADOR DE CONTENIDO Y FOTÓGRAFO.
“No por miedo a errar vas a dejar de jugar”
¿Cómo te involucraste en la actividad que ahora realizas?
Inicié haciendo fotos para mí; paisajes desde el iPhone 3G por el año 2009 - 2010 y siempre me gustó crear contenido, pero básicamente para mí. Con el pasar del tiempo, ya en el año 2018 lo veo como un trabajo.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Cuando en 2018 empecé en una pequeña agencia freelance (con muchísimo miedo) pero, comencé a recibir buenos comentarios acerca de mi trabajo y eso me impulsó a perfeccionarlo cada vez, aunque muchas veces me miraban feo por usar un iPhone y no una cámara.
¿Cómo conectas con tu público a partir de tus creaciones?
Al inicio o muchas veces no creía en mi como tal o pensaba “¿Le gustará a la gente lo que hago?” pero desde los comentarios positivos comencé a conectar de a pocos, dar tips, recomendaciones, consejos. En sí, me gusta compartir mis conocimientos o trucos para quienes quieran comenzar en este mundo visual lo hagan sin miedo, no necesitas una cámara profesional para sacar un buen contenido, tú lo haces. Mi mensaje: no por miedo a errar vas a dejar de jugar.
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
Hace un par de años gané un concurso de #ShotoniPhone que lo realizó la tienda Think y una de las metas que he cumplido es hacer fotos para las portadas de una revista local, desde hace varios años hasta la actualidad. Los reconocimientos que me gano es la satisfacción de mis clientes.
Tu talento pone en alto el nombre de Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
El camino no ha sido fácil pero tampoco imposible, lo más importante es creer en ti mismo. Yo creo que falta que la gente abra su mente y le dé paso a esta nueva generación y la tecnología para hacer crecer no solo mi industria, sino las marcas.
Conócelo más en:
@axeljeremias @axelshotsoniphone
KEVIN JAVIER RIVADENEIRA MENDOZA
VIOLINISTA
“Mi mensaje es que la constancia vence al talento”
¿Cómo te involucraste en la actividad que ahora realizas?
Inicialmente fue por iniciativa de mi mamá, aunque luego lo dejé. Hasta que llegó el día que escuché a alguien que realmente tocaba bien el violín. Entonces, por iniciativa propia, regresé y me dediqué al 100%. En mi línea -que es de eventos sociales y corporativos- ha sido un camino interesante que he ido descubriendo. Toda la vida quise entrar a una orquesta sinfónica, pero lo que hago ahora no lo cambiaría por ninguna orquesta.
¿Cómo te diste cuenta que realmente tenías un talento especial que valía la pena explotar?
Me di cuenta que conectaba mucho con el público y disfrutaba mucho de esa sensación; eso me llevó a seguir adelante.
¿Cómo conectas con tu público a partir de tus creaciones?
Siempre analizo al público que tengo, según eso elijo los temas, pero lo más importante es el ánimo con el que yo salgo al escenario. Mi mensaje es que la constancia vence al talento, así que no hay porqué decir “no tengo talento”, solo hay que decir “tengo mucha constancia”, y eso es suficiente
Cuéntanos sobre tus metas alcanzadas:
Mi meta en principio siempre fue ser uno de los violinistas más cotizados o contratados del Ecuador. Me siento feliz que estoy en un punto que siento que se ha hecho una realidad, aun así siempre se tiene que seguir innovando para salir adelante.
Tu talento pone en alto el nombre del Ecuador; sin embargo obtener la visibilidad adecuada y respaldo no es fácil. ¿Qué crees que falta?
La innovación, sin duda. Aprender de otras personas del exterior y también construir siempre tu propia imagen a nivel personal y artístico. Por su puesto rodearse de las personas que ya tienen este camino de la visibilidad alcanzado y preguntarles ¿qué podría hacer yo?.
Conócelo más en: @keviolin