
Redacción: Cosas / Fotos: Getty Images
El actor y director estadounidense falleció el 16 de septiembre a los 89 años. El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, California, es una de las estrellas más reconocidas del cine. Fue el creador del Festival de Sundance con el que marcó una nueva era para la industria.
Actor, productor y director y poseedor de dos Oscar de la Academia de Hollywood, (uno a la mejor dirección y otro honorario), aunque ninguno como actor a pesar de su brillante carrera, era uno de los rostros más populares del cine, con más de 80 películas en su trayectoria. Nació en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936. Llevaba oficialmente retirado desde 2018, si bien hizo una aparición sorpresa en la película: Avengers: Endgame y en marzo de 2025 sorprendió con una pequeña aparición no acreditada en la serie Dark Winds, de la que era productor.
Hijo de un contador en una importante compañía petrolífera, Redford fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado. Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa. De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Arts y en 1962 logró su primer pa- pel en el filme El que mató por placer de Denis Sanders, al que siguieron La jauría humana, donde compartió elenco con Marlon Brando en 1966 y Descalzos por el parque junto a Jane Fonda, en 1967. Pero fue bajo las órdenes del director Sidney Pollack, con quien lograría formar un exitoso tándem cinematográfico plasmado en títulos como Propiedad condenada (1966), Las aventuras de Jeremiah Johnson (1972), Tal como éramos (1973), Los tres días del cóndor (1975), El jinete eléctrico (1979), Memorias de África, junto a Meryl Streep (1985), y Habana (1990).
Su prestigio como actor ya había quedado forjado años antes para la historia del cine, junto a otro de los grandes intérpretes, Paul Newman, en dos títulos: Dos hombres y un destino (1969), con el que ganó su primer BAFTA al mejor actor, y El golpe (1973), por la que recibió su primera nominación al Oscar. Ese año 1973 protagonizó con Barbra Streisand una de las historias de amor más populares del cine en The Way We Were, un género en el que repitió con Demi Moore en Proposición indecente (1994). En su faceta como director debutó en 1980 con Common People, que fue ganadora de cuatro Oscar -entre ellos, el de mejor realizador- y galardonada también con el Globo de Oro a la mejor película en 1981. Entre sus siguientes títulos como director destacan Un lugar llamado Milagro (1988), El río de la vida (1992)o Quiz Show (1994), una historia sobre el mayor escándalo televisivo de la historia de EE.UU., que estuvo nominada a cuatro Óscar. En 1998 dirigió y protagonizó en El hombre que susurraba a los caballos y un año después obtuvo la Medalla Nacional de las Artes por sus esfuerzos a favor del cine independiente.
En 2003 produjo Diarios de motocicleta, dirigida por el brasileño Walter Salles, sobre los viajes de juventud del guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara que, entre otros premios, obtuvo el Goya al mejor guión adaptado y estuvo nominada al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa. Además, fue miembro fundador en 1981 del Instituto de Cine de Sundance con sede en Utah, dónde vivía, dedicado a la promoción de nuevos talentos y producciones independientes, así como a organizar el Festival de Cine Independiente. En agosto de 2018 anunció su retiro del cine. Poco antes, había recibido el León de Oro en la Mostra de Venecia por su carrera cinematográfica. Su último reconocimiento internacional fue el César de honor de la Academia del Cine de Francia en 2019.
COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL
Redford, que publicó varios lirbos, entre ellos uno sobre el oeste americano -The outlaw-, era presidente honorario del Instituto para la Invención de Nuevas Fuentes de Energía, del que fue fundador, y poseía la Legión de Honor francesa por su amplia trayectoria en la protección del medio ambiente. Militante del Partido Demócrata, apoyó públicamente a Gary Hart durante su campaña a las presidenciales de 1988, y calificó al expresidente George Bush padre como “un líder malévolo, miope y tirano”. Comprometido con las causas humanitarias, en 2010 participó en campañas internacionales por la liberación de las iraníes Sakineh Mohamad Ashtiani, sentenciada a lapidación por adulterio, y la cineasta Jafar Panahi.
Estuvo casado entre 1958 y 1985 con Lola Wegenen con quien tuvo cuatro hijos; después mantuvo otras relaciones, con las actrices Debra Winger, Donia Braga, y más tarde con la diseñadora de moda Kathy O´Rhear, hasta que a finales de los noventa formó pareja con la pintora alemana Sibylle Szaggars, con quien contrajo matrimonio en 2009. Su trayectoria dejó una huella imborrable en la industria gracias a filmes como The Sting (1973), la única que le valió una nomi- nación al Óscar como actor, Jeremiah Johnson (1972), The Great Gatsby (1974) o Three Days of the Condor.
SU PERSONALIDAD - Y SU BELLEZA - MAGNÉTICA
Su compañera de reparto, Barbra Streisand, quedó cautivada por la "complejidad" y el misterio que proyectaba como actor y en sus memorias lo describió como una "rara combinación" de un "vaquero intelectual" y una "estrella carismática que, además, es uno de los mejores actores de su generación".
Con Mery Streep protagonizó Out of Africa (1985) y tras darse a conocer la noticia de su muerte escribió en un comunicado: “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”. La actriz había reconocido en el pasado que, durante el rodaje de esa película, Redford se convirtió en su amor platónico. Además, destacaba que las cualidades que más admiraba en él eran su receptividad y su notable capacidad para escuchar, algo que se consideraba poco común en los hombres. El director Ron Howard, afirmó que Robert fue "un verdadero revolucionario del cine independiente".
Asimismo, el actor Ethan Hawke, quien estuvo en el festival con filmes como Before Sunrise y Boyhood, compartió una fotografía junto a él a quien considera el "máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista». El presidente de EE.UU., Donald Trump, reaccionó a su muerte asegurando que el intérprete “fue un genio”, pese a que Redford fue crítico con su primer mandato al que tildó de “dictatorial”. «Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones», escribió Leonardo DiCaprio.
Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó “un verdadero héroe estadounidense”, mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un «ícono del cine en todos los sentidos». Morgan Freeman despidió a su amigo al recor- dar la conexión que logró con él durante el rodaje de Brubaker y al recordar que volver a trabajar con él en An Unfinished Life fue ‘un sueño hecho realidad’