
Por: María José Troya / Fotos: Rosa Isla - Quito Locación: Il Casale Santa Elisa - Raúl Solis - Guayaquill Locación: Casas Project
Subjetiva y compleja. A veces, adictiva. La que es cotidiana, la que aparece en un destello y dura una eternidad, la que prevalece fuera de los cánones superficiales o morales y de las modas pasajeras. La que inspira, la que se desea, la que nos invita a crear. La belleza cobra forma y sentido cuando hay un motivo trascendental detrás de ella.
La belleza no es una sola ni define a quien la posee. Pero es tan relevante, que ha sido la protagonista indiscutible de la historia y es la que sigue desafiándonos a emularla desde lo más personal e íntimo; hasta convertirse en una extensión de lo que somos y de lo que creamos. Nuestros invitados, artistas, modelos, creadores, empresarios, comparten su visión, su sensibilidad y nos permiten repensar a la belleza desde otras -siempre infinitas - facetas.
PAULA TERÁN OSPINA
(IG: @paulateranospina)
38 años
Bióloga, ilustradora, música y escritora
"La naturaleza es una fuente de belleza e inspiración por excelencia"
Desde tu área profesional y artística, ¿cuánto importa la belleza en tus procesos?
La belleza importa en mis procesos creativos en la medida en que sea indicadora de una expresión auténtica y de una búsqueda de conexión genuina con mi universo interior y con mi entorno. Más que con estándares exteriores, tiene que ver con la sensación de canalizar algo que, al ser percibido, aporte energéticamente y genere un entendimiento, sea mental, emocional espiritual, con quien lo recibe.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora? ¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
Antes mi percepción de belleza se relacionaba más con el perfeccionismo: la limpieza en las líneas y formas, las perspectivas y proporciones correctas, el cumplimiento a cabalidad con los estándares del momento. Hoy en día esa noción se ha flexibilizado para abarcar expresiones diversas que no siempre se adaptan a los estándares convencionales y que, incluso, llegan a desafiarlos. Para mí, la belleza ahora se relaciona más con la expresión auténtica y espontánea del ser, en un contexto equilibrado en el que lo estudiado y aprendido son recursos para enriquecer, mas no limitar las posibilidades creativas y la percepción de lo bello.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira para crear?
Aquella que, a través de la luz, la palabra, el sonido o las sensaciones me conmueve y abre la llave de mis propios impulsos creativos. La naturaleza es una fuente de belleza e inspiración por excelencia. Así mismo, cualquier expresión humana que vibracionalmente se alinee con mis búsquedas de armonía, conexión y entendimiento: una sonrisa, una conversación interesante, una lágrima, una narración (en imágenes o palabras), una pintura, un poema, una casita de campo en medio de la ciudad, una danza, alguien realizando una actividad en total presencia y entrega (sea alimentar a las gallinas o tocar un instrumento), la música… son ejemplos de tipos de belleza que me inspiran a crear.
¿Crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
Siento que vivimos tiempos en los que los paradigmas convencionales coexisten con el surgimiento de nuevas perspectivas acerca de lo que es la belleza. Al tiempo que continuamos viéndonos expuestos a mensajes que perpetúan las nociones estándar de belleza, también recibimos cada vez más invitaciones a expandir nuestra percepción y a cultivar una nueva capacidad de apreciación de la diversidad en nuestro entorno.
ROBERTO SALA
(IG: @robertosalabruno)
31 AÑOS
Modelo e influencer
"La belleza también es aceptación y gratitud a nuestro ser"
Desde tu área profesional, ¿cuánto importa la belleza en tus procesos?
La belleza física es alguien que tiene rasgos definidos y marcados casi como una obra de arte. Pero todos vemos la belleza de diferentes formas, por ejemplo: lo que puede ser bello para mi, puede no ser bello para ti. En mis procesos, creo que es muy importante cuidar la apariencia física y así trato de lograrlo con una buena alimentación, hidratación, haciendo deportes y ejercicios, pero sobretodo la belleza que más se refleja a los demás es cuando eres feliz.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora? ¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
Personalmente, creo que la belleza siempre está relacionada con la salud y el bienestar. Si te sientes bien lo proyectas a ti mismo y a los demás. No debemos dejarnos llevar por paradigmas muy altos que muchas veces no podemos alcanzar. La belleza también es aceptación y gratitud a nuestro ser; siempre siendo uno mismo incluso con el paso de los años.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira para crear?
La belleza actual se redefine hacia la aceptación de la diversidad. Son muchas personas, factores, maestros los que me inspiran siempre. En cada creación agarro una estrella de aquí de allá para transportarla al momento que considero oportuno, muchas veces recuerdo Voltaire: “El amor entra por los ojos”. Tratar que lo que veas te cree una emoción un sentimiento y hasta una sonrisa que te puede incluso arreglar un mal día.
¿Crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
Definitivamente hemos evolucionado en valorar lo bello. Por ejemplo las figuras públicas y modelos mayores de 50 años están ganando protagonismo, promoviendo la idea de que la belleza no tiene edad y es un punto a favor para todos. Es valorada la belleza natural y la autenticidad más que la perfección física. Es interesante recalcar que, por fortuna la industria de la belleza está adoptando prácticas más sostenibles en todo aspecto.
Aunque todavía existen ciertos paradigmas que intentan mantener una belleza estándar, estamos en un momento de cambio hacia una mayor valoración de la individualidad, naturalidad y espontaneidad. Hay que ser uno mismo en todo momento, sin olvidar los valores y principios que son la base de lo que se puede llamar “belleza”.
ANA WEIR YÁNEZ
(IG: @anamariaweir)
37 AÑOS
Modelo e Instructora de Yoga
“La belleza se encuentra en la autenticidad y en la esencia de cada uno…”
Desde tu área profesional, ¿cuánto importa la belleza en tus procesos?
Para mí la belleza más profunda reside en el amor propio, el autocuidado, en nutrir mi cuerpo y mente. Encuentro belleza en un estilo de vida en coherencia con lo que practico, en que se refleje en mis acciones, relaciones, mi trabajo, en mi día a día.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora?
La encuentro en sentirme cómoda conmigo, en conocerme mejor, en sentir confianza en lo que soy y lo que comparto. Por muchos años de mi vida, a pesar de ser modelo desde los 18, fui muy insegura de mi, dudaba mucho de tantas cosas incluso de mi carrera. Hoy habitarme se siente en paz. Soy capaz de hablarme con amor, de saber que puedo lograr lo que me propongo, saber que tengo herramientas para gestionar mis pensamientos y emociones, y desde ese lugar empatizo más y juzgo menos, a mi y a otros.
¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
Sí, bastante. Por muchos años sintiéndome insegura de mi, encontraba belleza afuera, en estándares. Por mi carrera me presionaba desde un lugar poco sano. Con el paso de los años, he soltado muchas creencias y gracias al yoga, las prácticas conscientes, la nutrición, el ejercicio, he encontrado un estilo de vida saludable que me sostiene y es mi guía para habitarme y compartir lo que me hace bien.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira para crear?
Las momentos simples y profundos. Sentirme agradecida. Una conversación valiosa, observar y escuchar el mar, los sonidos de la naturaleza. El silencio. La calma. La autenticidad y espontaneidad de otros. Escuchar los sueños de otros. Ver cumplir sueños. Ver accionar con empatía y compasión. Una sonrisa me llena el alma.
Si bien lo bello es subjetivo, ¿crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
Creo que estamos en un tiempo en el que la belleza se encuentra en la autenticidad y en la esencia de cada uno. Lo veo reflejado en las redes sociales, en las campañas de moda, en la música, en el arte en general. Hoy existe mucha más inclusión y la belleza física cada vez se percibe de una forma más subjetiva. Creo que tra- bajar en el interior de cada uno es lo que hace realmente bella a una persona y eso se refleja naturalmente hacia su entorno.
MARÍA EUGENIA DONOSO MULLER
(IG: @marudonosomuller)
39 años
Modelo Talla Plus y empresaria fundadora de Plus Trends Company
"El concepto de la belleza ha sido una gran y continua lección..."
Desde tu área profesional, ¿cuánto importa la belleza?
Siento que el haber creado la primera agencia de modelos de talla plus de Latinoamérica, hace 14 años, y lograr una comunidad de miles de mujeres junto a Plus Trends me ha permitido encontrar a la belleza en una diversidad de maneras. La belleza en el modelaje puede tratarse de manera superficial, sin embargo considero que el modelaje de talla plus tiene algo especial; y es la magia poderosa que tiene el mostrarle a una mujer que siempre se sintió rechazada -o excluida de la sociedad o de la moda- cómo puede mostrarse al mundo sintiéndose hermosa. La manera en la que se ilumina un rostro al ver una foto o formar parte de una campaña sintiéndose poderosa, eso es la belleza real para mi.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora? ¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
¡Totalmente! Cuando era adolescente tuve muchísimos conflictos con respecto a mi físico especialmente referentes al cuerpo y al peso. Sufrí de anorexia nerviosa y abuso de pastillas para adelgazar por más de 15 años. Al rendirme en esa lucha, fue que pude encontrar que el amigarme con mi imagen en el espejo me iba a dar una lección que cambiaría mi vida para siempre. Mi sobrepeso es el resultado de años de maltrato a mi cuerpo y ya hice las paces con él. Aunque a veces me cuesta, he podido aprender a encontrar belleza en el siendo talla 2XL, algo que, como talla cero, nunca pude hacer. No siempre es fácil, pero he aprendido a ser más amable conmigo misma, ya me he peleado demasiadas batallas como para que el cuerpo donde habito sea una de ellas. La belleza para mi, es estar bien por dentro, cuidar mi cuerpo porque lo amo, no porque lo odio. El concepto de belleza ha sido una gran y continua lección.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira?
Me inspiro en mujeres como yo. Pienso que la belleza está demasiado idealizada y estandarizada en todo lo que vemos desde que nacieron las redes sociales. Probablemente a muchos no les gusta la realidad, pero a mi sí. Creo que el mostrarle a una mujer lo que puede llegar a hacer siendo tal y como es, es tan poderoso que ha creado en mi la posibilidad de hacer ropa, cursos, talleres que logren que más mujeres se amiguen con el espejo dejen de odiar lo que ven. En este mundo tan superficial en el que hay niñas de 14 años que mueren en un quirófano porque a su mamá le pareció una buena idea hacerle una cirugía estética, necesita un aliciente que nos inspire a amar y cuidar como somos aunque el entorno nos diga continuamente que no es bueno, bonito o aceptado y que debemos cambiarlo.
¿Crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
Siento que la era de la inclusión llegó para quedarse hace 15 años, no solo aquí sino en todo el mundo. Hoy vemos cómo hay marcas que decidieron incluir tallas grandes en su portafolio y eso les salvó de la quiebra, por ejemplo. Sin embargo, siento que el estándar estético de los 90 está regresando con mucha fuerza y que eso, más las redes sociales, son una bomba de tiempo. Los desórdenes alimenticios en adolescentes, el suicidio, la depresión, son muchas veces resultados de “no encajar” y hoy es más agresivo porque abres tu Instagram y es un constante recordatorio de cómo no te ves o quién no eres. El mundo necesita que los medios y que el contenido que consumimos en las redes muestre diversidad corporal. No queremos que todas seamos gordas solo queremos que las gordas seamos tomadas en cuenta y tengamos alternativas como las que tienen las mujeres de talla estándar. Tengo la certeza de que son miles de mujeres quienes se sienten identificadas conmigo. Hay testimonios de mujeres que son parte de mi empresa que hablan sobre cómo les ha cambiado la vida y eso hace que todo haya valido la pena.
JOSÉ IGNACIO MARTINEZ
(IG: @jose.ignaciomartinezart)
25 AÑOS
Artista visual y especialista en Branding, IA, marketing digital y social media.
“La belleza no está en parecer, sino en ser…”
Desde tu área artística, ¿cuánto importa la belleza en tus procesos?
La belleza es completamente subjetiva. La belleza real no tiene que ver con lo perfecto ni con lo que dicta la sociedad, sino con estar en constante crecimiento, en la autenticidad, en la vulnerabilidad y en lo espontáneo. En mi vida y en mi proceso artístico, la energía tiene un papel central: todo comienza con la actitud, con la frecuencia con la que uno se levanta a crear y a vivir. Estoy convencido de que uno atrae lo que es; la energía que transmitimos es la misma que atraemos en personas, situaciones y oportunidades. Para mí, la belleza está en lo cotidiano, en los detalles pequeños donde uno no espera encontrar respuestas y, sin embargo, aparecen.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora? ¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
Veía la belleza de una manera mucho más superficial, ligada a la apariencia y a los estándares que uno recibe de la sociedad. Con el tiempo, y con mi propio proceso personal y artístico, entendí que la verdadera belleza va mucho más allá de lo externo. Hoy la veo como una energía y una actitud frente a la vida, algo que se refleja en cómo nos cuidamos, cómo tratamos a los demás y cómo somos auténticos con nosotros mismos. Esa visión ha madurado conmigo: ahora pienso que la belleza no está en parecer, sino en ser.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira para crear?
El tipo de belleza que más me inspira a crear es aquella que nace de lo auténtico. Me inspiran las personas que muestran su esencia sin miedo, la belleza del esfuerzo y la disciplina, la belleza de una emoción intensa o de un momento cotidiano que refleja verdad. En mi arte busco capturar esa energía: lo imperfecto, lo expresivo, lo espontáneo. También encuentro inspiración en la músi- ca, en el deporte y en la naturaleza, porque ahí veo una belleza que no está construida para agradar, sino que simplemente existe. Esa combinación de lo humano y lo natural es lo que me impulsa a transformar mis experiencias en obra.
¿Crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
En mi experiencia, tanto en el arte como en mi trabajo en branding, marketing y redes sociales, he comprobado que el mercado sigue inclinado hacia esa belleza estándar que la sociedad ha impuesto: la belleza de la perfección, de la apariencia impecable, de lo que se ve “bien”. Sin embargo, también he visto que lo que realmente conecta con las personas no es seguir esa perfección, sino la autenticidad. Los creadores que se muestran vulnerables, que expresan quiénes son de verdad, logran generar una conexión mucho más profunda. Creo que ser joven en estos tiempos es una batalla constante, y justamente por eso he entendido que debo luchar por mi integridad, por lo que quiero demostrar y por quién quiero ser. El arte, en mi caso, ha sido un espejo y una forma de exponerme frente a esas preguntas: ¿quién soy?, ¿quién quiero ser?, ¿cuál es mi visión de vida? Y la conclusión es clara: no hay una única manera de representar lo bello. Para mí, la belleza real está en la conexión humana; todo lo que hacemos —ya sea arte, contenido o incluso comercio - tiene sentido si logra transmitir emoción y generar un vínculo genuino con los demás.
LUZ PINOS (IG: @luzpinos)
33 AÑOS
Cantante y compositora
"La belleza real no muere, por ende no es física, viene del alma…”
Desde tu área profesional o artística, ¿cuánto importa la belleza en tus procesos?
La belleza para mi, es amor, autenticidad, es la alegría del alma, y es importantísima porque siento que es lo que constantemente me inspira en casa, para vivir y para escribir, y lo que muchas veces estoy buscando detrás de una canción que me cura. Cuando estamos bien, en paz, cuando somos coherentes con nuestra verdad, y justos con los demás, podemos ver la belleza real en todas partes.
¿Cuál es tu visión sobre la belleza ahora? ¿Difiere con la imagen que tenías de esta cuando eras más joven?
La visión que tenía de la belleza cuando era más joven era muy limitada, superflua y frágil. Ahora sé que la belleza real no muere, por ende no es física, viene del alma, de la verdad y es eterna.
¿Cuál es el tipo de belleza que te inspira para crear?
Me inspira siempre la honestidad y la autenticidad, mi hijo con su inocencia y sabiduría, el amor profundo de mi pareja y mi familia. Mis amigas, colegas y todas las personas que hacen de su trabajo un acto consciente de servicio y amor.
Si bien lo bello es subjetivo, ¿crees que aún hay paradigmas que se intentan posicionar para mantener una belleza estándar o ya estamos en un momento de nuevas alternativas para valorar lo bello?
Sí creo que existen paradigmas, sin embargo trato de ser fiel a mi misma, sin permitir que los estándares ajenos me modifiquen y me impidan ser justa con mis anhelos mas profundos. No quiero vivir mi vida para los demás. Nunca me ha importado mucho lo que dicen los demás y, cuando me convertí en mamá, realmente reforcé ese pensamiento. Ahora es algo que trato de enseñarle a mi hijo todos los días: ser fiel a su corazón, hacer el bien y cuidarse desde adentro, lo de afuera siempre viene por añadidura.
Estilista: Andre Rangel
Top: Pepa González
Chaqueta: Gustavo Moscoso
Joyas: Essentially Mindful