Mario Vargas Llosa: En el Olimpo literario

El novelista peruano-español falleció a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022

3
min lectura

El novelista peruano-español falleció a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022. No quiso un velorio pomposo, solo pasaren paz y junto al amor de su familia quienes lo acompañaron hasta el final.El mundo entero no esperó para enviar sus condolencias y recordar su obra...

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo ÁlvaroVargas Llosa en su cuenta dela red social X el pasado 13 de abril. En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, se hizo énfasis que su padre siempre estuvo en paz y rodeado de mucho amor.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, reza el mensaje.

Junto al Rey Juna Carlos I, disfrutando de una corrida de toros en España.

SU VIDA, SUINSPIRACIÓN

Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva. Como parte de sus periplos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar La Catedral, que inspiró su célebre novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en vano.En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

Días antes, su hijo publicó otra foto de Mario frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su padre.

El autor de La ciudad y los perros (1963) o Lituma en los Andes (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes dela resistencia, la rebelión y la derrota del individuo». Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de len-gua española en ingresar a la Academia de la Lengua deFrancia, en febrero de 2023,y en su discurso aseguró que gracias a Francia, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió otra América Latina.

Nacido en Arequipa (Perú)en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vi-tal que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles(Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

Natural de Arequipa (Perú), Vargas Llosa nació el28 de marzo de 1936 cuando sus padres -Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta se acababan de se-parar, por lo que se crió enBolivia, donde su abuelo materno era cónsul. Allí estudió en el colegio La Salle de Cochabamba y de vuelta a Lima con los Salesianos de la ciudad de Piura, donde con sólo ocho años escribió Carta al Niño Dios.

La mala relación con su padre, al que conoció cuando tenía 10 años, le marcó e influyó en su obra. Y fue a instancias de éste que ingresó en un colegio militar, el Leoncio Prado de Lima, donde sufrió una gran disciplina que reflejó en ‘La ciudad y los perros’ (1963), novela tildada de comunista. Pero la secundaria la terminó en el colegio San Miguel de Piura.

En 1953, cuando tenía 17 años, volvió a Lima, donde estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Filosofía y Letras.Dos años más tarde, a los 19, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él y de la que se separaría en 1964.

Cuando se licenció, Vargas Llosa viajó en 1959 a España con una beca para cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró años después con una tesis sobre Gabriel García Márquez, publicada luego como ‘García Márquez: historia de un deicidio’. En 1960 se trasladó a París, donde trabajó como periodista. Allí terminó de escribir su primera novela, La ciudad y los perros (1963).En 1966 conoció a la que se-ría su agente literario, Carmen Balcells, quien le animó a dedicarse por completo ala escritura.

En 1965 llegó su segundo matrimonio, con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos, Álvaro (1966),Gonzalo (1967) y Morgana(1974), de la que se separó en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler, con quien estuvo hasta 2022.

En el lanzamiento de su libro en 2022

SU INFLUENCIA,POLÉMICA Y GALARDONES

Premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993) por Lituma en los Andes.

En los años ochenta ingresó a la política y se enfrentó al presidente Alan García por el proyecto de ley de nacionalización de la banca. Fue candidato a la presidencia de Perú en dos ocasiones, en 1988 y de nuevo en 1990.

También se posicionó políticamente en España, cuya nacionalidad obtuvo en 1993. En 2014 encabezó el manifiesto de ‘Libres e Iguales’ contra el secesionismo catalán.

Con la llegada del año2000 publicó una de sus novelas más vendidas, La fiesta del Chivo y tres años después El paraíso en la otra esquina, a la que si-guió Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño delCelta (2010). Como ensayista firmó La tentación de lo imposible (2004), Rumbo ala libertad (2005), El viaje ala ficción. El mundo de JuanCarlos Onetti (2008) o Sables y utopía (2009).

Fue en 2010 cuando obtuvo el Premio Nobel de Literaura, un 7 de octubre. “Creo que es un premio literario y espero que me lo hayan dado más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas. Ahora, si mis opiniones políticas, en defensa de la democracia y la libertad, y en contra de las dictaduras, han sido tenidas en cuenta, pues en buena hora”,dijo al conocer la noticia. Los reconocimientos siguieron y en 2011 recibió el título de marqués de Vargas Llosa, concedido por el entonces rey Juan Carlos I de España.

Ese año se creó una Cátedra que lleva su nombre-iniciativa de la FundaciónBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes-, en varias universidades españolas, de Panamá y Perú, con el motivo de organizar actividades para celebrar en 2016, el ochenta cumpleaños del escritor. Y desde 2013 se convoca el Premio de Novela Mario VargasLlosa.

SU ÚLTIMANOVELA YNUEVOS INCIOS

Enamorado del teatro, compartió escenario en Mérida con su amiga y musa teatral, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, para encarnar aUlises en Odiseo y Penélope (2006). Luego interpretó junto a ella Las mil y una noches y Los cuentos de la peste.

Vargas Llosa desveló en2021 que los tocamientos por parte de un religioso que sufrió de niño le llevaron a apartarse de la religión. Y ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Francesa y se convirtió en inmortal, un alto reconocimiento de un país que en 2016 ya le había hecho formar parte de la mítica colección de La Pléiade.

En 2023, poco después de separarse de Isabel Preysler, publicó su última novela, Le dedico mi silencio, y recuperó la relación con su ex mujer Patricia, junto a la que se trasladó a Perú, donde redujo su actividad pública.

Residió durante cuatro años en Barcelona, una etapa relativamente corta en su larga trayectoria, pero que siempre guardó en la memoria, puesto que la capital catalana se convirtió en el epicentro del ‘boom’ latino-americano y lo catapultó al olimpo literario, que le llevó a ganar el Nobel. Y es que fue precisamente en Barcelona donde conoció a dos de las figuras que más influyeron en su consolidación y proyección internacional en el mundo de las letras, la agente literaria Carmen Balcells y el editor Carlos Barral. El papel de Carmen Balcells.

El aterrizaje de Vargas Llosa en Barcelona lo había gestado Balcells, quien, com o él mismo recordaba, fue la persona que “desembarcó un día en Londres” y le pidió que dejara su trabajo en la Universidad para insta-larse en la capital catalana.“Cuando ella daba órdenes o las acatabas o la matabas”, recordaba con humor sobre aquel decisivo encuentro.

Renunciando, por tanto, a una carrera universitaria, Vargas Llosa, acompañado de su esposa Patricia y de sus dos hijos mayores, empezó una nueva vida en el barrio de Sarrià e incluso pudo asistir, por primera vez, a un parto, puesto que presenció el nacimiento de su tercera hija Morgana, en la Clínica Dexeus. Aunque antes de su llegada a Barcelona ya había publicado destacadas novelas, sus experiencias en una ciudad que experimentaba artísticamente y bullía intelectual y políticamente
le marcaron de forma decisiva.

En las postrimerías del franquismo, entre mediados de 1970 y 1974, Vargas Llosa se instaló en el acomodado distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, donde, por aquel entonces, y a pocas calles de su casa, también residía otro gigante de las letras hispanas, Gabriel García Márquez.

Mario Varglas Llosa junto a su hijo Álvaro

UN PUÑETE QUE CAMBIÓ TODO

Un puñetazo motivado por los celos quebró de un plumazo la sólida amistad que unía a Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez y partió en dos el grupo de escritores que formaban el conocido como boom latinoamericano, del que el peruano ha sido su último representante.

Todo ocurrió el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de México D.F., donde se estrenaba el documental Supervivientes de los Andes, un evento al que los dos escritores acudían acompañados por sus esposas.

García Márquez y Vargas Llosa se habían conocido en el aeropuerto de Caracas en agosto de 1967. Con solo 31 años, el peruano era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que el colombiano, con 40, había logrado por fin el éxito editorial con Cien años de soledad, publicada ese año en Buenos Aires. Se hicieron muy amigos, especialmente tras ser vecinos en Barcelona, lugar donde recalaron junto a otros miembros del boom, como Carlos Fuentes o José Donoso, todos bajo el cuidado dela agente literaria Carmen Balcells. “Todos formaron un grupo, porque vivían juntos, salían con sus familias, tenían proyectos comunes y llegaron a idear revistas, a pesar de que no tenían una estética común”, resaltó en una entrevista con EFE el periodista Xavi Ayén, autor del Aquellos años del boom, el ensayo más completo sobre aquel movimiento literario.

Llegaron incluso a planificar el proyecto de escribir un relato cada uno sobre un dictador de su país y Vargas Llosa y Gabo hablaron de hacer una novela a cuatro manos sobre la guerra de Perú y Colombia. García Márquez se instaló en el número 6 de la calle Caponata con vistas a un jardín que le recordaba su Colombia natal y a menos de 50 metros estaba su amigo Vargas Llosa, que alquiló por 16.500 pesetas mensuales el 3o 4a del número 50 de la calle Ocio, aunque el bullicio le llevó a alquilar también el sobre ático, que utilizaba de estudio.

En estos dos domicilios, donde vivieron entre 1967y 1975 (García Márquez) y entre 1970 y 1974 (VargasLlosa), escribieron sus respectivas novelas El otoño del patriarca y Pantaleón y las visitadoras.
Pero el grupo de escritores dejó de vivir en Barcelona y empezaron las envidias por el mayor éxito que comenzaron a tener algunos de ellos o por el devenir de la revolución cubana, en opinión de Ayén.

Tras Barcelona, VargasLlosa y García Márquez continuaron su amistad en París, aunque en la capital francesa ya comenzaron los roces porque Gabo y su mujer, Mercedes Barcha, mediaron en los problemas conyugales entre el colombiano y su esposa, Patricia. Así lo recordó Rodrigo Moya, amigo de Gabo, en un artículo que publicó en 2007 sobre el incidente del puñetazo, que acompañó con una fotografía del Nobel colombiano con el ojo morado a causa del incidente. Es la única imagen que existe sobre el famoso puñetazo, realizada por Moya, fotógrafo mexicano de origen colombiano, que la tomó el 14 de febrero de 1976, dos días después del incidente, porque GarcíaMárquez quería tener una constancia de aquella agresión.

El fotógrafo le preguntó entonces al escritor qué había pasado y este fue evasivo y atribuyó la agresión a las diferencias que ya eran insalvables en la medida en que el autor peruano «se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha.Pero hay otras teorías sobre aquel puñetazo, ninguna confirmada porque los dos implicados decidieron mantener silencio sobre lo que pasó.

El caso es que ese puñetazo rompió la amistad de los dos autores y fueron inútiles los esfuerzos de Carmen Balcells por que se reconciliaran. En 2017, en un curso de verano sobre ‘Cien años de soledad’, Vargas Llosa contestó con un rotundo ‘no’ a la pregunta de si había vuelto a ver a Gabo desde el puñetazo. Y cerró el tema deforma tajante: “Entramos en terrenos peligrosos. Es hora de poner fin a esta conversación”.

EL ADIÓSETERNO

Los restos del escritor fueron cremados en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Los dos primeros portaban dos urnas, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.

El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local de la casa del escritor, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que había fallecido. Tras la breve ceremonia, los parientes se encaminaron a sus vehículos y abandonaron la zona. Horas antes, Álvaro había reiterado ante los medios, en nombre de la familia, que la despedida será en la más estricta privacidad y pidió a la prensa que se encontraba en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas en su honor. “Hemos acordad o tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico”.

Artículos relacionados

EVA LONGORIA: El brillo del talento latino en Hollywood

La actriz, directora y productora será homenajeada con el Premio PLATINO de Honor

Sydney Sweeney: Belleza y Estrategia

Aunque la televisión ha sido clave en su carrera, Sweeney también ha demostrado su talento en el cine.

¡EN EXCLUSIVA! Joaquina nos cuenta todo sobre su nuevo álbum Al Romper la Burbuja

Ya tiene un Latin Grammy como Mejor Nueva Artista, y hoy lanza su primer álbum.

Martha Stewart: Su estilo de vida es un imperio

Conoce más sobre la icónica reina del lifestyle

Lily Collins: ¡Très Chic!

Lily Collins protagoniza la porta de octubre y repasamos sus inicios en la industria del cine, sus romances y mucho más.