La OMS declara la viruela del mono como emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud ha declarado "emergencia sanitaria internacional". Te contamos todos los detalles.

3
min lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, como una emergencia sanitaria internacional.

Por Redacción Cosas. Foto: Shutterstock

Este brote, que tiene su origen en la República Democrática del Congo y otras regiones de África, ha desatado una preocupación global debido a su rápida propagación y a la aparición de una nueva variante del virus. El mpox no es un fenómeno reciente. Descubierto en 1958 durante un estudio en monos en Dinamarca, este virus ha sido históricamente menos conocido que otros miembros de la familia Poxviridae, como el virus de la viruela humana. Sin embargo, su reciente resurgimiento ha puesto de relieve la necesidad de una respuesta sanitaria coordinada.

Actualmente, la OMS ha confirmado casos de mpox en más de una docena de países, afectando tanto a niños como a adultos. La propagación de una nueva variante del virus ha intensificado la alarma, evidenciando la necesidad de medidas inmediatas y efectivas.

Mecanismos de transmisión

El mpox, causado por el virus de la viruela símica, se transmite de varias maneras. El contacto directo con personas infectadas, que puede incluir tocar, besar o tener relaciones sexuales con ellas, representa una vía significativa de contagio. Además, la manipulación de animales infectados —ya sea a través de la caza, el despelleje o la preparación de alimentos— también puede facilitar la transmisión. Los materiales contaminados, como ropa o utensilios, y las agujas usadas son otras posibles fuentes de infección. Las mujeres embarazadas también pueden transmitir el virus a sus fetos, añadiendo una capa de complejidad a la gestión del brote.

La OMS subraya que la respuesta efectiva al mpox se centra en el manejo de los síntomas y en la prevención de complicaciones. La atención médica oportuna puede aliviar el dolor y controlar la erupción cutánea característica de la enfermedad. No obstante, la herramienta más poderosa en la lucha contra el mpox sigue siendo la vacunación.

La vacuna contra la viruela símica, cuando se administra dentro de los primeros cuatro días tras la exposición al virus (y hasta 14 días si no se presentan síntomas), se ha mostrado como una medida preventiva crucial. Sin embargo, el suministro de vacunas es limitado en muchas regiones, lo que complica aún más la gestión del brote.

Artículos relacionados

LA IMAGEN FEMENINA EN LOS MEDIOS: Una tiranía camuflada

¿Cómo la mujer es vista y representada en los medios?

El Louvre Couture: Una exposición histórica de arte y alta costura.

El Met Gala parisino

Kriollo by Ikaro vuelve a Ecuador este 2025

Por cuarto año consecutivo, el renombrado restaurante abre las puertas de su ‘Pop Up’ en Quito.

Shakira da inicio a su gira Las Mujeres Ya No Lloran

La loba regresó a los escenarios con su nueva gira mundial

Los Highlights de los Grammy 2025

¡Se vivieron momentos inolvidables en la noche más importante para la música!